Al momento de la búsqueda de empleo, el buen m" /> Al momento de la búsqueda de empleo, el buen m"/> Al momento de la búsqueda de empleo, el buen m" />

¿Cómo funciona el algoritmo de LinkedIn?

Al momento de la búsqueda de empleo, el buen manejo de las plataformas digitales es esencial para lograr una búsqueda optimizada. En nuestro artículo anterior titulado ¿Cómo optimizar las plataformas digitales para tu búsqueda de empleo? mencionamos un punto esencial para hacer de esta búsqueda óptima, y es que el correcto uso de keywords dentro de la descripción de nuestro perfil es definitivamente importante para poder tener mayor visibilidad entre los buscadores de talento. Sin embargo, esta no es la única variable que influye en el algoritmo. En seguida te explicamos más a detalle el funcionamiento de esta plataforma para que puedas usarla a tu favor. 

  1. Contactos enfocados. Debes nutrir tu red de contactos con profesionales que estén encaminados hacia un interés específico que estemos buscando. La idea es tener bien ubicados estos contactos para que los intereses en común puedan llevar a una interacción que beneficie nuestra búsqueda.

  2. Niveles de Influencia. Todos los seres humanos manejamos niveles de influencia los unos en los otros, según el grado de interacción/influencia que tengas con las personas se determinará el grado del nivel de influencia. LinkedIn tiene muy presente este factor social y lo usa muy bien en sus algoritmos. En los perfiles de cada usuario, esta red social da un espectro de los 3 niveles de influencia, es por ello que retomamos el primer punto para remarcar la importancia de tener contactos que puedan beneficiar la visibilidad de tu perfil, tales como headhunters, personas enfocadas en reclutamiento, personas de RH de las empresas en las que estás interesad@ unirte y profesionales con tu mismo perfil, de esta forma la interacción y el rango de visibilidad de tu perfil será mayor.

  3. Interacción social. Esta acción es básica para coincidir con nuestros pares en otras empresas, es un punto de coincidencia donde se comparte información y nos enfocamos al sector en el que queremos abordar, y de donde nosotros también podemos generar un buen networking. Destacar este tipo de grupos no tiene que ser únicamente del lado profesional, tal vez podemos encontrar grupos de actividades extracurriculares.

  4. Actualización constante de tu perfil. Esta buena práctica enriquece la visibilidad, por ejemplo, puedes hacer actualizaciones sobre tu foto de perfil, puedes resaltar algún logro que estés teniendo en tu organización o alguna nueva posición que estés tomando dentro de tu empresa.

  5. Compartir informaciones relevantes en el mercado/industria de interés. LinkedIn es una plataforma que busca marcar diferencia en cuanto tendencias de mercado, promueve información actualizada de diversas industrias y promueve la comunicación asertiva, es por ello que compartir artículos de interés o hacer tus propias publicaciones es una excelente manera de tener mayor visibilidad dentro de tus contactos y profesionales de tu ramo.

Esperamos que esta información haya sido de tu interés y que te sea de utilidad para tener una búsqueda de empleo y oportunidades asertivas. No dejes de acercarte a nuestros consultores en reclutamiento especializado quienes pueden darte la mejor asesoría para encontrar el trabajo de tus sueños. contacto@gridprofessional.com

 

icon-close

grid professional

Montecito 38, Piso 26, Oficina 5

Col. Nápoles, CDMX. C.P.03810

Tel. +52 55 4172 0660

 

contacto@gridprofessional.com